miércoles, 20 de abril de 2016

Analisis ( Compuestos Orgánicos y Compuestos Inorgánicos )


 Dos sustancias pueden presentar grandes diferencias entre sus propiedades fisicoquímicas a causa de su naturaleza (átomos que la constituyen, tipos y formas de enlaces, fuerzas intermoleculares, estabilidad de las moléculas, entre otros.). Un ejemplo generalizado de esto lo dan los compuestos orgánicos e inorgánicos.
         
   Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva, y aparte de ser los responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan materia prima para la creación de sustancias que mejoran la calidad de vida del ser humano, por lo tanto es necesario conocer su composición y su estructura química.
          
  Si bien existen una gran cantidad de combinaciones posibles en la naturaleza, lo cierto es que simplemente los compuestos orgánicos se clasifican de acuerdo a su origen; que son los producidos por los seres vivos obteniendo los elementos de distintos medios, como la alimentación o respiración, mientras que por otro lado tenemos aquellos que son sintetizados en el laboratorio.
          
  Para esta diferenciación no es necesario que los orígenes de estas sustancias sean diferentes, teniendo el ejemplo de los plásticos, que comprenden a los compuestos inorgánicos, derivados de Hidrocarburos, formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante (como pueden ser restos fósiles, deposiciones de seres vivos)  un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario